Una visión biopsicosocial dinámica Si quieres escucharlo en formato podcast con mis comentarios al post: ¿Qué es la inestabilidad crónica de tobillo? La inestabilidad crónica del tobillo (CAI) es una afección caracterizada por la percepción de que nuestro tobillo ceda en cualquier momento. ¿Qué síntomas muestra una persona con inestabilidad crónica de tobillo? Si tienes […]
«El Conocimiento que no se comparten, ni sirve ni es bueno» La semana pasada tuve el honor de ser entrevistado por Alvaro Corrochano, en su programa de radio «Tiempo de cuidarse», donde cada semana recibe a diferentes profesionales del sector expertos en una temática. En mi caso no pude hablar que de otra cosa que […]
En el workshop del domingo pasado estuvimos hablando largo y tendido sobre las diferencias tanto estructurales como funcionales del ejercicio con sobrecarga excéntrica respecto al concéntrico y/o isométrico. (Si quieres saber qué es la contracción excéntrica lee este post escrito por mi compañero Dani Varela) Sin embargo no llegamos a profundizar sobre las diferencias a […]
¿Qué es la corteza somatosensorial? La corteza somatosensorial es el área del cerebro encargada de recibir y registrar la información sensorial proveniente de todo el cuerpo, como frío, calor, presión, propiocepción, nocicepción. Dicha área puede reorganizarse y cambiar su funcionalidad si los inputs provenientes del cuerpo varían. Esta área comunica con la corteza motora que […]
¡Alerta Spoiler: Este no es un post aburrido sobre ingeniería! La ingeniería inversa es el proceso mediante el cual se determinan las componentes de un producto a partir del resultado final. (Imagen 1) Imagen1: By MutanteHenry (Own work) [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons Ahora te estarás preguntando: ¿Qué tiene que ver esto […]
Los procesos de regeneración tisular llevan un tiempo, está claro, sin embargo que el tejido o la estructura estén recuperadas no significa que el individuo esté preparado para volver a competir. Es habitual escuchar por los medios o incluso por algunos profesionales afirmaciones del tipo: “Después de una lesión de Ligamento cruzado anterior (LCA) se […]
Readaptación vs Rehabilitación: ¿Cuál es nuestro objetivo? Uno de los errores principales que cometemos cuando trabajamos con un deportista lesionado es confundir la rehabilitación con la readaptación físico-deportiva. Mientras la primera se centra más en proteger y recuperar el tejido lesionado la segunda tiene como objetivo devolver al deportista a su nivel competitivo. Los programas […]
Comentarios recientes