Coffee Break

Todos hemos experimentado esa sensación de aprender más tomando un café con compañeros de profesión que durante un curso o congreso. Últimos estudios evidencian cómo la mayoría de personas aprenden más ante una taza de café y un ambiente relajado.

Por ello este programa pretende difundir conocimiento científico de manera gratuita y aprender juntos mientras te tomas un café con nosotros.

CAPÍTULO 1. READAPTACIÓN DEL LCA, UN ENFOQUE NEUROMECÁNICO

Este primer café nos lo tomaremos con Ricky Neuromecánica-Lab, creador de la certificación Mapping Training System y CEO de Neuromecánica-Lab. Uno de los mayores expertos a nivel nacional sobre aplicación de la neuromecánica aplicada a la readaptación de lesiones. Si quieres conocerlo puedes acceder a su web: http://www.neuromecanica.com/ 

CAPÍTULO 2. Rol de la nutrición en las lesiones musculo esqueléticas

En este capítulo hablaremos con Antonio Ballesteros, uno de los mayores expertos en nutrición deportiva de España sobre la importancia de la nutrición antes, durante y después de una lesión. Si quieres saber más sobre Antonio puedes visitarlo en www.lasdietasengordan.com  

CAPÍTULO 3. Entrenamiento de fuerza por velocidad

En el capítulo de hoy charlamos con Amador García Ramos, investigador de la Universidad de Granada con un gran numero de publicaciones científicas relacionadas con el entrenamiento de fuerza basado en la velocidad. Además es creador del «Two Point Method», un método para obtener el perfil fuerza velocidad de un deportista a través de solo dos mediciones. Si quieres ver los videospapers del grupo de Amador pincha aquí  Si quieres leer todos sus artículos pincha aquí 

CAPÍTULO 4. Ejercicio físico con transplantados

Hoy nos tomamos un café con una persona muy especial, investigadora y entrenadora, defensora del #PoderdelChandal, con una calidad humana impresionante, os estoy hablando de Sonsoles Hernández de https://www.trainsplant.com

CAPÍTULO 5. El cáncer del sigo XXI: LA OBESIDAD

Hoy entrevistamos a uno de los mayores exponentes a nivel mundial sobre investigación relacionada con ejercicio físico y salud: Francisco B. Ortega. Puedes ver mas en http://profith.ugr.es/ o en su perfil de researchgate  

CAPÍTULO 6. Entrenamiento isoinercial vs entrenamiento excentrico

Hoy nos tomamos un «coffee break» con un amigo muy ecléctico. Fernando Martín es profesor, investigador, entrenador, gestor, y conferenciante a nivel internacional. Además está a punto de recibir una patente, que nos comenta en este episodio. Podéis seguirlo en https://www.facebook.com/fernando.martinrivera  

CAPÍTULO 7. Influencia del entrenamiento de fuerza en la salud

El invitado de hoy del Coffee Break es Ismael Galancho. Tiene un cv envidiable, Tiene lo que yo llamo el triangulo perfecto INVESTIGADOR-DOCENTE-ENTRENADOR. Puedes seguir a Ismael : http://ismaelgalancho.com/

CAPÍTULO 8. Ejercicio FÍSICO y CÁNCER en edad PEDIÁTRICA

Hoy entrevistamos a Javier S. Morales, graduado en enfermería y Ciencias del deporte y actualmente doctorando en Biomedicina y experto en Cáncer pediátrico.

Puedes visitarlo en su blog: http://www.fissac.com/

CAPÍTULO 9. Ejercicio físico y diabetes "Todo lo que usted quiso saber y nadie le dijo"

Hoy tenemos un invitado especial en nuestro coffee break, su nombre es Walter Suárez y es una de la persona que más está aportando en los últimos años en temas de nutrición y entrenamiento. Si quieres saber más sobre Walter puedes visitarlo en  https://www.facebook.com/WALTERSPORT-131136513651299/

CAPÍTULO 10. Entrenamiento Personal y Marketing

Entrevista con unos de los referentes en el sector del entrenamiento personal, Isaac Rojas, elegido mejor EP de España y en el Top 10 a nivel mundial,. hablaremos de cómo ha conseguido posicionarse en este mundo tan concurrido y qué estrategias de marketing ha utilizado y podemos utilizar para darnos a conocer. Si quieres saber más sobre Isaac puedes visitarlo en http://healthspacept.com/

CAPÍTULO 11.ENTRENAMIENTO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Hoy charlamos con Iván Chulvi experto en entrenamiento en niños y adolescentes, miembro de la NSCA Spain, profesor de la universidad de Alicante. Si quieres saber más sobre Iván puedes visitarlo en http://ivanchulvimedrano.blogspot.com/

CAPÍTULO 12.La preparación física en el fútbol

Hoy nos tomamos un café con una de las figuras más representativas de la preparación física en el fútbol de nuestro país, Manuel Pombo. Más de 30 años ejerciendo en el mundo del fútbol profesional y otros tantos años en el mundo universitario como docente en la facultad de deporte en la universidad de Coruña lo posicionan como referente en el mundo del entrenamiento y la docencia.

CAPÍTULO 13.Entrenamiento Inteligente

Hoy entrevistamos a un verdadero referente internacional en el mundo del entrenamiento, el gran Ariel Couceiro. Ariel llevas 30 años entrenando a deportistas de todos los niveles y en esta entrevista nos cuenta su evolución hasta convertirse en la referencia que es hoy en dia. Si quieres entrenar con Ariel : www.arielcouceiro.com

 

CAPÍTULO 14.Entrenamiento durante el embarazo

Hoy es el turno de Lidia Romero, licenciada en Ciencias del Deporte y Máster en Entrenamiento personal, actualmente doctoranda en temas de entrenamiento aplicado al embarazo y post parto. Pero además es formadora y empresaria, CEO de OWA formación, una empresa dedicada al empoderamiento de la mujer con formación relacionadas con la salud y entrenamiento de la misma.Si quieres formarte con Lidia: www.owacademy.com  

CAPÍTULO 15.Neurociencia del dolor crónico

Hoy es el turno de Lucas Mamud, licenciado en Fisioterapia y Medicina, especialista en neurociencias aplicadas a la rehabilitación. Pero además es director en Evolucion.ar: Neurociencia aplicada a la rehabilitación y readaptación física y empresaria. Información para profesionales: https://www.facebook.com/neurocienciamusculoesqueletica/  

CAPÍTULO 16.Teoría de los Sistemas Dinámicos Complejos aplicado al entrenamiento

Hoy es el turno de entrevistar un amigo y compañero de profesión con gran conocimiento y gran capacidad crítica, su nombre es Carlos Arenas. Carlos es Licenciado en ciencias del deporte y ex jugador profesional de Rugby, ha trabajado en grandes centros deportivos como también en equipos de fútbol de primeras. Puede encontrarlo en facebook: https://www.facebook.com/carlos.arenas.9

CAPÍTULO 17.Preparación física en el baloncesto

Hoy entrevistamos a Enrique Salinas preparador físico de la selección española de baloncesto con más de 30 años de experiencia en el sector. Enrique además ha sido preparador físico del primer equipo del Unicaja y actualmente sigue como preparador físico de la cantera del mismo equipo. Además compagina este trabajo con una consulta privada de readaptación que tiene en málaga y con sus charlas en diferentes congresos y cursos.  

CAPÍTULO 18. Biomecánica y entrenamiento en corredores de resistencia

Esta vez es el turno de Felipe García Pinillos, investigador y entrenador de corredores de fondo. Con su doble perfil consigue retroalimentar la práctica de campo con la investigación de laboratorio y viceversa. También puedes seguirlo en: Facebook: Felipe Gar Pi Twitter: @FeGarPi &nbsp

CAPÍTULO 19.Preparación física en el balonmano

Hoy entrevistamos al preparador físico de la selección española de balonmano y profesor titular en la facultad de ciencias del deporte de la politécnica de Madrid, Jesús Rivilla. Puedes seguir a Jesús en sus RRSS: Facebook:https://www.facebook.com/jesusrivilla… Instagram: https://www.instagram.com/jesusrivilla/  

CAPÍTULO 20. El lado oscuro de la ciencia

En el 20ª Coffee break tenemos a José C. Perales , profesor de la facultad de ciencias del deporte y de la facultad de psicología de la universidad de Granada. Experto en metodología científica nos contaras que hay detrás de la «CIENCIA». Podéis ver su producción científica en: https://bit.ly/2I0la0l Podeis seguir sus magníficos hilos en twitter: https://twitter.com/JCesarPL

CAPÍTULO 21.Preparación física en la natación

En el 21ª Coffee break tenemos a Mario Cañizares, Licenciado en ciencias del deporte, Máster en Alto Rendimiento en Deportes Cíclicos, Fundador y director de la plataforma de entreno y planificación online http://www.elite-nextlevel.com/.Si quieres aprender de él: mira aquí 

CAPÍTULO 22.Ejercicio físico en lesionados medulares

Hoy tenemos a Miriam Salas , licenciadas en ciencias del deporte y especializada en ejercicio físico con lesionados medulares. Actualmente compagina su labor de entrenadora en el prestigioso hospital de parapléjico de Toledo y el estudio de doctorado en la misma temática. No dudes en seguir sus publicaciones en Instagram

CAPÍTULO 23. Estimulación transcraneal con corriente directa y rendimiento

Hoy entrevistamos a Carlos Alix, Graduado y Doctorando en ciencias del deporte que a pesar de su joven edad ya demuestra un gran control sobre los temas relacionados con el entrenamiento.En esta entrevista nos explica: ¿Qué es la tDCS? ¿Es segura la tDCS? ¿Qué aplicaciones tiene en el entrenamiento deportivo? Esto y mucho más en este capítulo. Podéis encontrarlo en: https://www.youtube.com/channel/UCmA6…

CAPÍTULO 24.Variabilidad de la frecuencia cardiaca en la salud y deporte

Hoy entrevistamos a Abel Plaza Florido joven investigador de la universidad de Granada que se está posicionando como una de las promesas de las ciencias del deporte a nivel mundial. Sus campos de estudio son «La variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV)» y «Los cambios epigeneticos producidos por el ejercicio físico.  

CAPÍTULO 25.Entrenamiento oclusivo en la salud y deporte

En este episodio hablamos con Daniel Varela, fisioterapeuta en Bioscenter, profesor en En-forma y especialista en entrenamiento con oclusión vascular y autor del libro «Entrenamiento oclusivo». Si quieres leer el libro: https://en-forma.es/comprar/entrenami… También puedes formarte con el : https://en-forma.es/comprar/entrenami…