VOLVER A COMPETIR ES FÁCIL; CONTINUAR COMPITIENDO ES MAS DIFICIL

Readaptación vs Rehabilitación: ¿Cuál es nuestro objetivo?

Uno de los errores principales que cometemos cuando trabajamos con un deportista lesionado es confundir la rehabilitación con la readaptación físico-deportiva.

Mientras la primera se centra más en proteger y recuperar el tejido lesionado la segunda tiene como objetivo devolver al deportista a su nivel competitivo.

Los programas de readaptación, en efecto, deberían diseñarse utilizando la” ingeniería inversa”(en este post te explico cómo).

Vuelta a competición vs Vuelta al juego: ¿Estamos preparado para competir?

Si entrenamos para entrenar nunca estaremos preparados para competir.

Tenemos que poner el foco en las demandas del deporte. Si un deporte requiere acciones a alta intensidad, tenemos que preparar al atleta para ello. Si las recuperaciones entre acciones a alta intensidad son incompletas, tenemos que preparar al atleta para ello. Si el deporte requiere tomas de decisiones rápidas y movimientos rápidos (ver post aquí), tenemos que preparar al atleta para ello.

Si solo nos limitamos en recuperar la movilidad, la fuerza y la capacidad cardiovascular del atleta de manera aislada e inespecífica habremos hecho solo una parte del trabajo.

Si el deportista vuelve en estas condiciones a la competición tendrá un riesgo de recaída muy elevado.

El atleta volverá a la competición cuando haya superado todos los criterios de progresión de cada fase de readaptación (ver post aquí), esto permitirá reducir al máximo el riesgo de recaída.

¿Termina la readaptación una vez que el deportista haya vuelto a la competición?

NO. La readaptación físico-deportiva entendida como preparación a la competición no termina con la vuelta al juego del deportista sino que se mantiene a lo largo de todo el resto de su carrera deportiva para evitar recaída u otras lesiones.

Esta fase la podríamos llamar, prevención de lesiones, prehabilitación o simplemente preparación física “inteligente”.

El objetivo principal de cualquier preparador físico debe ser, mantener el deportista libre de las lesiones y en las mejores condiciones posibles para que el entrenador pueda contar con él en cualquier momento.

Referencia:

Sports Injury Prevention and Rehabilitation: Integrating Medicine and Science for Performance Solutions (David Joyce & Daniel Lewindon, 2016)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.