Dolor y prevención de lesiones

Hoy os dejo la entrevista que me realizó el compañero Manu Sola de Ciclismo evolutivo, donde contestaré a diferentes preguntas: ¿Estamos tan sano como pensamos? ¿Qué riesgo tienen los ciclistas de desarrollar osteoporosis? ¿Hasta qué punto es normal que conforme un ciclista esté mayormente adaptado a la bicicleta menos adaptado está para la vida fuera […]

¿Son mejores los ejercicios de cadena cinética cerrada o abierta?: “¡Esta no es la cuestión!”

Si quieres puedes escuchar el audio post de esta entrada aquí: Los términos cadena cinética abierta y cadena cinética cerrada se han utilizado mucho en los últimos 15 años tanto por fisioterapeutas como entrenadores. A partir de estos conceptos, se ha llevado a cabo una gran cantidad de investigaciones sobre el tema, la mayoría centrándose […]

¿Cómo mejorar la movilidad articular?

Entrevista de Fitman a Antonio Piepoli En este podcast me entrevista Fitman y hablaremos de los siguientes temas: – Por qué es buena idea reducir los fármacos durante una enfermedad– Diferencias entre el entrenamiento de personas lesionadas o enfermas y personas sanas– De qué depende la movilidad articular– Formas de entrenar la flexibilidad / movilidad […]

Imaginería Motora

De la Teoría a la Práctica Si quieres puedes escuchar el audio post de esta entrada aquí: ¿Qué es la Imaginería Motora? La Imaginería Motora (IM) es la representación mental de una acción sin comprometer su ejecución real. Cuando hablamos de práctica de IM (PIM) nos referimos al uso repetitivo de IM para mejorar el […]

La fatiga en el rendimiento humano

Revisión y actualización conceptual Si quieres escuchar este post en formato podcast: ¿Qué es la fatiga? La fatiga se define como un síntoma incapacitante en el que la función física y cognitiva están limitadas por las interacciones entre fatigabilidad de rendimiento y fatigabilidad percibida. Kluger et al. (2013) A pesar que dicha definición es clara […]

NEUROANATOMÍA FUNCIONAL DEL CONTROL POSTURAL

Aspectos cognitivos Si quieres escucharlo en formato podcast: Introducción: No es raro encontrarse con detractores y defensores de determinados métodos o tratamientos para la mejora de control postural y/o de la postura. Sin embargo en ambos bandos podemos encontrar profundas carencias en el conocimiento de los mecanismos neurofisiológicos subyacentes a estos proceso. Para ello esta […]