Agilidad vs Cambio de dirección: ¿Son lo mismo?
Podríamos definir el cambio de dirección como el componente mecánico de la agilidad, en el cual el atleta cambia la dirección de su desplazamiento de manera intencionada sin responder a un estímulo externo. (Figura 1)
La agilidad sin embargo, no solo es mecánica, sino que incluye todos aquellos factores perceptivos y decisionales, que nos permiten reaccionar antes situaciones impredecibles. (Figura 1)
Figura 1: Universal components of agility (modified from Sheppard, Young, 2006; Young, Farrow, 2006; Young, James and Montgomery, 2002)
¿Todos los deportes y deportistas requieren la misma agilidad?
La respuesta es NO. Podemos encontrar deportes con mayor o menor nivel de incertidumbre, y mayor o menor tiempo para tomar decisiones (Tabla 1).
Además dentro del mismo deporte podemos encontrar deportistas más o menos ágiles. Sin embargo definir un deportista como más o menos ágil no nos permite saber sobre que componentes de la agilidad trabajar con él.
En esto nos puede ayudar la matriz de agilidad.
Pensamos por ejemplo en un deporte con un nivel de incertidumbre muy alto y con una intensidad de juego igualmente alta, el futbol. Tendremos futbolistas que son muy rápidos en cambiar de dirección sin embargo lentos en tomar decisiones. (Cuadrante bajo-derecha de la matriz). Por otro lado, habrás jugadores muy lentos en sus desplazamientos pero muy rápidos en tomar decisiones. (Cuadrante alto-izquierda de la matriz).
Si queremos que ambos mejoren y pasen al cuadrante alto-derecha de la matriz, deberíamos focalizar el trabajo de uno sobre sus componentes perceptivas decisionales y con otro en sus componentes físicas-técnicas.
Tabla 1: Clasificación de agilidad (modificado de Chelladurai, 1976).
¿Cómo medir tu perfil de agilidad?
El test de agilidad reactiva (RAT) se ha propuesto como una herramienta válida para medir la agilidad y las asimetrías entre derecha e izquierda.
La prueba consiste en un sprint lineal de 4 m seguido de un corte de 45 ° hacia la izquierda o hacia la derecha, lo que da como resultado una carrera adicional de 4 m. (Figura 2)
Figura 2: Test de agilidad reactiva (RAT)
Este test se puede ejecutar con o sin reacción a un estímulo, esto nos permitirá diferenciar el tipo de deportista que tenemos delante. La diferencia entre izquierda y derecha se puede calcular para ambas condiciones. La diferencia entre los tiempos reactivos y no reactivos se puede comparar para comprender la influencia de la toma de decisión en el cambio de dirección:
Esta información nos permitirá conocer qué tipo de deportista tenemos delante y qué habilidad trabajar para mejorar su agilidad. (Infografía)
Referencias:
1. Chelladurai, P. (1976). Manifestations of agility. Journal of the Canadian Association of Health, Physical Education and Recreation, 42(3), 36-41.
2. Sheppard, J. M., Young, W. B., Doyle, T. L. A., Sheppard, T. A., & Newton, R. U. (2006). An evaluation of a new test of reactive agility and its relationship to sprint speed and change of direction speed. Journal of science and medicine in sport, 9(4), 342-349.
3. Sheppard, J. M., & Young, W. B. (2006). Agility literature review: Classifications, training and testing. Journal of sports sciences, 24(9), 919-932.
4. Young, W. B., James, R., & Montgomery, I. (2002). Is muscle power related to running speed with changed of direction?. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 42(3), 282.
5. Young, W., & Farrow, D. (2006). A review of agility: Practical applications for strength and conditioning. Strength and conditioning journal, 28(5), 24.
6 comments to “¿Qué Atletas eres? Aprende qué entrenar utilizando la Matriz de agilidad”
You can leave a reply or Trackback this post.
DUDA - 9 abril, 2018 at 13:39
Buenas Antonio! Y cómo se trabaja cada habilidad?
Muchas gracias de antemano!
Antonio Piepoli - 10 abril, 2018 at 6:52
Hola!
En próximas entradas explicaré como trabajar cada habilidad.
Un saludo y gracias a ti por el interés
Comentario - 10 abril, 2018 at 20:31
Young ha cambiado el modelo. Ha quitado el COD porque la técnica cambia cuando hay toma de decisión. A efectos prácticos habla de 1×1 y SSG.
Antonio Piepoli - 11 abril, 2018 at 6:59
Hola!
Primero agradecer tu aportación.
Segundo, me gustaria poder leer este articulo a que te refiere e incluirlo en post sucesivos, podrías dejarme la referencia?
Un saludo
Young - 11 abril, 2018 at 8:46
Young, W, Farrow, D. The importance of a sport-specific stimulus for training agility. Streng Condit J 35: 39-43, 2013.
Enhorabuena por el Podcast, y por todo el contenido de gran calidad que divulgas. Muy necesario. Un saludo
Young - 11 abril, 2018 at 9:05
Young,W. Agility and Change-of-Direction Speed are Independent Skills: Implications for Training for Agility in Invasion Sports. Feb 2015. International Journal of Sports Science & Coaching