El mecánico de la espalda – Episodio 5

«Cuando no comprendemos una cosa, es preciso declararla absurda o superior a nuestra inteligencia, y generalmente, se adopta la primera determinación» (Concepción Arenal)

¿ Tienes dolor de espalda o eres un profesional que se dedica a mejorar la salud de las personas con dolor de espalda?

¿Has probado diferentes método y ninguno ha funcionado?

¿Quieres aprender de una forma muy didáctica como funciona tu espalda y como recuperarla?

En este libro Stuart Mcgill nos da las claves para recuperar o mantener una espalda saludable, basándose en investigación y práctica clínica con más de 30 años de experiencia.

Solo tienes que escuchar el podcast y luego leer el libro para llevarlo a la practica paso a paso.

Si quieres saber más sobre dolor, ejercicio, espalda, mira las otras entradas del blog.

Si te ha gustado no olvide comentar y compartir.

Si quieres debatir sobre este y más libros entra en el grupo de facebook “Libros para entrenadores”.


Escúchalo en Soundcloud

Si aún no lo has leído puedes comprarlo aqui:

3 comments to “El mecánico de la espalda – Episodio 5”

You can leave a reply or Trackback this post.

  1. DESCONTEXTUALIZADO - 6 mayo, 2018 at 19:31 Reply

    Stuart McGill es una eminencia mundial en Biomecánica y Fisiología del Ejercicio Físico, y sus artículos científicos siempre son fuente de la que beben otros divulgadores del Ejercicio Físico para la salud en general y sobre todo de la espalda. Y para los humildes seguidores de sus investigaciones, de las que intento extraer, bien directamente o a través de otros formadores/doctores/profesores/etc…, las enseñanzas de las que su humilde servidor, es capaz aún de extraer.

    Pero por muy bueno que sea el Dr. McGill, y por muy de acuerdo que esté con el conjunto de sus investigaciones, El Mecánico de la Espalda no es un buen libro. Es un intento general de crear y exportar fuera de Norte América, un método universal para que los profesionales a los que va principalmente dirigido (entrenadores personales, preparadores físicos,…) puedan tratar, prevenir, actuar ante el dolor de espalda de sus clientes, mediante una serie de acciones que en la mayor parte de Europa, y en España en particular, incurrirían en intrusismo profesional en el mejor de los casos, y en manos de las decenas o centenas de mil de «entrenadores personales» que hay en España hoy día, en el peor de los casos, en actuar por encima de su cualificación que derive en atentados o accidentes contra la salud de sus clientes.

    Evidentemente, no es la intención del Dr. McGill, pero creo que desconoce por completo el diferente entorno y normativa jurídica, laboral y profesional, existente en España, por poner el ejemplo que conocemos, donde no es aplicable su sistema aunque sí las enseñanzas que nos ha brindado a lo largo de tantos años de investigación. No ayuda nada,ademas, el titulo del libro.

    Un saludo

    • Antonio Piepoli - 7 mayo, 2018 at 11:40 Reply

      Hola!
      Primero gracias por tu comentario.

      Entiendo tu punto de vista y respeto tu opinión pero estoy en completo desacuerdo contigo.

      Como digo en el podcast, el objetivo del libro sobretodo es «educativo» y no está destinado tanto a profesionales médicos, de salud o del entrenamiento sino más al paciente.

      Luego en todo el libro su autor hace referencia que determinada pruebas deberían ser realizadas por profesionales médicos o de la salud, aunque en muchos casos esto no pasa, sino que se le receta un tratamiento sin valorar adecuadamente la persona.

      Además en el libro hay diferentes puntos que pueden ser abordados por un profesional del ejercicio físico tanto en la vuelta al deporte como en la prevención de lesiones de columna.

      Por otro lado hay aspectos que tienen ser abordados por profesional médico, otros por fisioterapeutas, otros por nutricionistas y otros por psicólogos.

      El autor ni habla de legislación ni de competencias de cada profesional solo intenta transmitir un conocimiento basado en sus investigaciones y práctica diaria, ya cada profesional dependiendo de la legislación de su país y competencias adquiridas en sus estudios sabrá que podrás o no podrás hacer.

      Finalmente, conocí personalmente Mcgill, y en su centro trabajan profesionales de todas las aéreas,cada uno ejerciendo según sus competencias pero todos basándonos en los mismos conocimientos.

      Espero que ahora entiendas mejor el punto de vista del Autor y su objetivo con dicho libro.

      Un saludo y gracias otra vez por aportar tu punto de vista

  2. Bruno - 27 mayo, 2018 at 21:45 Reply

    hola amigo rgacias por el aporte! ya te deje puntos. Espero que para los proximos podcast hables mas fuerte,si bien no lo oigo bajo tampoco fuerte. Gracias

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.